Hotel, Restaurante y Casas Rurales

Ctra. Puerto Ventana s/n, 24144 San Emiliano de Babia (León)

+34 987 594 014

Teléfono de Reservas y Consultas.

El Caballo Hispano Bretón

La raza Hispano – Bretón es la raza equina autóctona de Castilla y León de más reciente formación, con reconocimiento oficial en 1997. Formada ante la necesidad de dotar a nuestra cabaña ganadera de una raza equina pesada, su conformación definitiva se obtuvo a partir de sementales de raza Bretona cruzados con yeguas autóctonas de aptitud trabajo y carne.

Se trata de animales de perfil recto, cuerpo musculoso de espalda redondeada, grupa ancha y doble, de extremidades fuertes y bien aplomadas, cernejas medianas y crines abundantes, capas alazán y castaña mayoritariamente y de carácter tranquilo pero enérgico.

Es catalogada por el MAPA por primera vez como raza autóctona española en 1997, en la categoría de en peligro de extinción, aunque desde dos años antes aparecería como tal incluida en la lista comunitaria para la obtención de la correspondiente ayuda económica; en 1998 se creó el Libro Genealógico de la raza en Castilla y León por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

Distribución geográfica:

Las principales áreas de dispersión de la raza en Castilla y León se encuentran localizadas en las zonas más montañosas de las provincias de León, Palencia, Burgos y Soria, aunque también en menor número en otras.

En la provincia de León se localizan en orden censal decreciente en las comarcas de Babia, Laciana, Boñar, Montaña Central, Montaña Oriental, Omaña y Ribera de Carrizo. En Burgos se localizan en Merindades, Valle de Losa, sierra de la Demanda, Treviño y Páramos. En Soria se encuentran en Tierras Altas, Valle del Tera, Pinares y comarca de Soria.
La provincia de Palencia cuenta en las subcomarcas de Cervera de Pisuerga y Aguilar de Campo.

En menor cantidad se encuentran en otras provincias como :

  • Zamora (Sayago y Benavente)
  • Ávila , estando ausentes en la práctica totalidad de Segovia y Salamanca.

El tamaño medio de las mismas varía mucho dependiendo de la provincia y dentro de ella según la comarca, así en la agrícolas, donde son utilizados para labores, el número de animales suele ser inferior a dos, al contrario que en la montaña, cuyo numero es mucho más elevado.

Fuera de Castilla y León, existen ejemplares denominados tradicionalmente como Hispano-bretones en puntos muy dispares de la geografía peninsular, aunque los núcleos con mayor número de efectivos se localizan en Cataluña, La Rioja, Aragón y Valencia.

Fuente Obtenida de http://www.hispanobretonburgos.es/index.php/la-raza

Deja un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.